
-Para viajar a la India se necesita el pasaporte en vigor y con al menos una vigencia de seis meses de caducidad.
-Hay que solicitar un visado de entrada, para lo cual se necesita: rellenar un impreso con tus
-Llevar fotocopias de pasaporte, visado, tarjetas y demás documentos no es ninguna tontería.

-La diferencia horaria con España es de tres horas y media más en verano y 4 y media en invierno.
-La moneda oficial es la Rupia, y la equivalencia es de 1 Euro = 60 rupias.

-Se pueden pagar los hoteles con Visa y existen muchos cajeros automáticos.
-En cuanto al idioma, es habitual que los indios hablen inglés, aunque dependiendo del estado la lengua es diferente. En el Sur hablan más de veinte lenguas. En Tamil Nadu se habla tamil, en Kerala el malayalam y en Karnakata el kannada.
-La India es un país muy fácil para moverse: tren, autobús, taxi, moto o rickshaw, pero la conducción es muy complicada y con mucho riesgo; yo aconsejo el alquiler de un coche con conductor si queremos movernos por nuestra cuenta, pues además no es nada caro, o bien recurrir al transporte público que es otra m

-En cuanto al alojamiento, existen todas las posibilidades, desde lo más económico a lo más caro. Yo me he movido en un baremo de precios entre las 1500 rupias (25E) y las 3500 (60E). En Chennai y Bombay los precios son más caros. A los precios siempre hay que sumar el 12% de tasas y en temporada baja se pueden negociar.
-A los ciudadanos españoles no se les exige ningún tipo de certificado de vacunación.

-A la India hay que viajar ligeros de equipaje. Se puede comprar ropa muy barata en cualquier mercadillo.
-Llevar una gorra, gafas de sol, crema solar, repelente y bañador.
-Los enchufes y la corriente son igual que en España.

-Existen muchas conexiones en avión entre ciudades y los vuelos no son caros. Por ejemplo un vuelo de Bangalore a Bombay vale 4100 rupias (unos 70E).
-La mejor época para viajar es de

-En cuanto a las comidas, para los amantes del picante será una delicia y para los no amantes una tortura.
-

-Un botiquín con lo más esencial es necesario, pero además en esta ocasión podéis cargar la mano con más unidades de algún buen protector para el estómago.
-Un buen seguro de viaje tampoco os vendrá mal, por si las moscas.
-Tened en cuenta que en Tamil

-El acceso a Internet es fácil y además muy barato. Una hora 30 rupias.
-El teléfono móvil con tarjeta India también es muy barato y allí todo el mundo lo utiliza.

-Las distancias por carretera en la India no se miden por kilómetros, sino por horas.
-Si queréis viajar en el tren en

-Si visitáis Fort Cochín no dejéis de asistir a una representación del “Katakali”
-En lo referente a guías, mapas, literatura, etc, podéis entrar en nuestra página
-Mumbay imprescindible: visitar la estación ferroviaria de Chhatrapati Shivaji, pasear por el Crawford Market, hacerse una foto en la puerta de la India, acercarse al barrio de chavolas de Dharavi, entrar en la David Sassónn Library ,tomar una cerveza de grifo en el café Mondegar y relajarse al final de la noche en los sillones del hotel Taj Majal; acercarse a visitar las cuevas de la isla Elefanta puede ser otra alternativa, aunque a mí personalmente me desilusionó un poco( el ferry cuesta 130 rupias y la entrada 250).
-Tanto en el aeropuerto de Chennai, como en el de Bombay existe un servicio de taxis con el

-Por último si queréis contactar con una empresa seria en la India para alquilar un coche o hacer un circuito a medida este es el E.mail info@mokshatours.com y la persona de contacto es Rajesh.
Conocía el blog (y DeViaje) pero hacía tiempo que no entraba. Hoy una compañera me ha mandado el link y aquí ando, maravillado como la primera vez que vine.
ResponderEliminarEnhorabuena por él y saludos!