
Las Islas Bijagós o archipiélago de las Bijagós son un grupo de 20 islas principales y docenas de pequeñas, situadas en el Océano Atlántico, y que forman parte de la República de Guinea Bissau. En tiempos precoloniales, las islas eran centros de comercio a lo largo de la costa de África occidental, lo que permitió a los nativos a tener una poderosa armada. En 1535, esto les permitió derrotar a los portugueses cuando intentaron conquistar las islas. Estas no fueron tomadas por Portugal hasta 1936.
Las características mas destacables de estas islas aparte de su aislamiento, son su naturaleza, su flora, su fauna - como el caso de la isla de Poliao donde se produce el rito anual del desove de las tortugas verdes marinas gigantes entre octubre y diciembre – y lo más importante es el contacto con los bijagós- de tradición matriarcal - la etnia mayoritaria que habita estas islas cuyas firmes creencias animistas hacen de este lugar uno de los más particulares y especiales de África, lleno de lugares sagrados y ritos de iniciación.
Además de los bijagós, las islas poseen 23 etnias de las cuales las más importantes son: los balante – 30% de la población - , los fula, los manjaco, los papel, los flup y los mandinga.

Estad pendientes de mi blog, ya que después de mi visita, seguiré dando más datos, os hablaré de sus rituales, de la tumba de la princesa Kinka-Pampa, de Nindo – el Dios Supremo - y de muchas más cosas, y lo mas importante los contactos y la manera de contratar el viaje para poder pasar unas vacaciones inolvidables en un entorno único en el mundo.
Cuentanos más sobre CDB-Habitat y como se puede colaborar con ellos!!
ResponderEliminarBeso, Tama.