
Quiero comenzar puntualizando, que cuando me han preguntado ¿qué tal por Laos? y yo he respondido algo así como “normalito”, he de decir en honor a la verdad, que me ha parecido un poco pedante por mi parte dar esta respuesta. En realidad y para cualquier persona que vaya allí y sea la primera vez que viaja al Sudeste Asiático le parecerá un país fascinante.
También tengo que puntualizar, que cuando un viajero (como es mi caso) ha viajado a muchos lugares diferentes la capacidad de sorpresa es cada vez menor. Y dicho esto, también puedo decir, que Laos es uno de esos destinos que reciben muy pocos turistas en comparación con otros países limítrofes (Vietnam, Tailandia, etc) y por tanto la gente se comporta de manera más natural y es más auténtico.
Hay que saber que Laos es el paraíso de la tranquilidad y por tanto si alguno de vosotros habéis pensado en ir, es un lugar para descansar, ir sin prisas, disfrutar y relajarse. Aparentemente, nada inquieta a los laosianos y podría decir que el lema nacional es “baw pen nyang” o lo que es lo mismo “no se preocupe”. Ellos suelen decir que trabajar mucho es malo para el cerebro y sienten lástima de las personas que piensan demasiado.
Existen diferentes maneras de organizar el viaje. Sabéis que me gusta viajar a mi aire y, si puedo, improvisar. Lo mejor para mí es sacar un billete de avión a Bangkok y desde allí moverse en autobús, tren o avión (coger un vuelo directo a Vientiane). La elección dependerá del número de días de vacaciones que dispongamos y de si queremos visitar un solo país o varios. Mi recomendación es dedicar las vacaciones (3 ó 4 semanas) a uno sólo y disfrutar de él tranquilamente. En el caso de Laos, es una buena opción acabar en el Sur y dedicar los últimos días a visitar los templos de Angkor, en Camboya (una maravilla).
En mi caso, viajé con Thai en vuelo directo desde Madrid a Bangkok y aquí enlacé con otro vuelo de Air-Asia a Chian Rai (norte de Tailandia); a partir de aquí transporte terrestre (bus) hasta la frontera Chiang-Khong. Esta es la última ciudad en Tailandia y a partir de aquí, hay que cruzar el Nam Kong (o lo que es lo mismo el gran Mekong) y llegar a Houayxay (primera ciudad en Laos) y efectuar los trámites aduaneros (sellar el pasaporte y hacer el visado a razón de 35 $).
Así de fácil ya estamos en Laos. A partir de este lugar se puede plantear el viaje de diferentes maneras:
1.- Se puede navegar por el Mekong contracorriente hasta Xiang Kok y desde allí en autobús hasta Luang Nantha.
2.- Navegar hacia Luang Prabang directamente en dos días con parada en Pakbeng y pasando del norte.
3.- Desplazarse hacia el norte cogiendo un autobús en Houayxay directamente a Luang Namtha y desde allí ir recorriendo el país viajando hacia el sur
Yo elegí la 3ª, pues era mi interés visitar la zona norte y llegar a Muang Sing para después empezar a bajar en dirección a Luang Prabang, Vang-Vieng , Vientiane y desde aquí directamente hacia Pakse –capital de Champasak- para finalizar el viaje en el relajante archipiélago de Si Phan Don (cuatro mil islas).
Seguiremos hablando del tema en los próximos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario