Para llegar a Guinea Bissau, existen varias posibilidades, pero la mejor opción es volar de Madrid a Lisboa con TAP y enlazar con el vuelo que parte a las 21.20 a Bissau y que llega a la 1.30 de la madrugada. Cuando uno viaja a África, tiene que estar preparado para las impresiones fuertes y la primera se produce a la hora de embarcar; nos llaman con mucho tiempo de antelación y aunque nos sorprendemos, luego entenderemos el motivo pues al bajar las escaleras para coger la lanzadera que nos lleva a las escalerillas del avión comenzamos a ver paquetes y más paquetes. Y yo me pregunto, si llevan todos estos bultos encima ¿habrán facturado alguno? Durante la espera, y ya montados en el autobús, siguen pasando más paquetes y entonces un individuo (que resulta que es español y que en un momento nos contó una serie de historias de película de ciencia ficción) nos comenta que viaja mucha gente importante del gobierno y que esto es así. Ya dentro del autobús( y siguen pasando más paquetes) viajan una señora mayor y su hija que por lo menos llevan 10 bolsas de mano y que para subir al avión nos piden ayuda; yo cargo una y a Alfredo te toca la que lleva los ladrillos, pues pesa un quintal. La cola sigue en las escaleras y en el pasillo ya es el caos total; todo el mundo en el medio, mujeres con niños encima, radio casetes de tamaño descomunal por el pasillo, todos los espacios disponibles a tope, gente sentada con los paquetes encima, azafatas desesperadas y el resultado final es que salimos con una hora de retraso.
En el vuelo viaja Belem que se incorpora a la Embajada Española y en la parte trasera viajan dos policías españoles que custodian a un guineano deportado de España y que es la tercera vez que ha intentado llegar a nuestro país en una patera. Cómo podéis ver el comienzo del viaje ya resulta del todo interesante. A la llegada a Bissau, nos esperan Nuria y Ana (de la fundación CBD-Habitat) que son las que se encargan de pasar el control de pasaportes con pequeño susto incluido, ya que Xavier no ha entregado el suyo, y Nuria creía que lo había perdido cuando nosotros ya estábamos esperando las mochilas. Una vez finalizados todos los trámites nos trasladamos directamente a Biombo (hora y media de camino) en donde está previsto que pasemos la primera noche en la sede de una ONG italiana y que mañana será el punto de partida para llegar a la isla de Orango. Son las 4.30 de la mañana y después de elegir nuestra cabañita a la sombra de un impresionante baobab( le he cambiado en título al libro de Xavier Moret “A la sombra del baobab”) nos vamos a dormir, pues el día ha sido largo.
Mostrando entradas con la etiqueta Lisboa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lisboa. Mostrar todas las entradas
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Comienza la aventura a las Bijagos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)