



Antes de comenzar a trazar la ruta de mi viaje, me gustaría ayudaros a solucionar todas esas pequeñas cosas que vamos a necesitar tanto antes de iniciar el viaje, como cuando ya hayamos aterrizado en el aeropuerto correspondiente, y estas son algunas de las que se me ocurren:
-Para viajar a la India se necesita el pasaporte en vigor y con al menos una vigencia de seis meses de caducidad.
-Hay que solicitar un visado de entrada, para lo cual se necesita: rellenar un impreso con tus datos, tres fotografías y 61 euros. De esta gestión se encarga la empresa Arke BLS Center, sita en la C/ Cardenal Marcelo Spínola 4 -1ºA. Madrid. Tel. 91/7682089. Email: arke@indiavisados.com. Suele tardar una semana.
-Llevar fotocopias de pasaporte, visado, tarjetas y demás documentos no es ninguna tontería.-Hay muchas compañías aéreas que viajan a India del Sur con entradas o salidas por Mumbay y Chennai. Hay buenas ofertas con Qatar Airways con escala en Doha, dependiendo de las fechas.
-La diferencia horaria con España es de tres horas y media más en verano y 4 y media en invierno.
-La moneda oficial es la Rupia, y la equivalencia es de 1 Euro = 60 rupias.
-Se pueden pagar los hoteles con Visa y existen muchos cajeros automáticos.
-En cuanto al idioma, es habitual que los indios hablen inglés, aunque dependiendo del estado la lengua es diferente. En el Sur hablan más de veinte lenguas. En Tamil Nadu se habla tamil, en Kerala el malayalam y en Karnakata el kannada.
-La India es un país muy fácil para moverse: tren, autobús, taxi, moto o rickshaw, pero la conducción es muy complicada y con mucho riesgo; yo aconsejo el alquiler de un coche con conductor si queremos movernos por nuestra cuenta, pues además no es nada caro, o bien recurrir al transporte público que es otra manera de conocer el país.
-En cuanto al alojamiento, existen todas las posibilidades, desde lo más económico a lo más caro. Yo me he movido en un baremo de precios entre las 1500 rupias (25E) y las 3500 (60E). En Chennai y Bombay los precios son más caros. A los precios siempre hay que sumar el 12% de tasas y en temporada baja se pueden negociar.
-A los ciudadanos españoles no se les exige ningún tipo de certificado de vacunación.
-A la India hay que viajar ligeros de equipaje. Se puede comprar ropa muy barata en cualquier mercadillo.
-Llevar una gorra, gafas de sol, crema solar, repelente y bañador.
-Los enchufes y la corriente son igual que en España.-En todos los templos de Tamil Nadú es obligatorio entrar descalzo(o con unos calcetines) y con pantalones largos, salvo en el templo Meenakshi de Madurai que no permiten ni calcetines.
-Existen muchas conexiones en avión entre ciudades y los vuelos no son caros. Por ejemplo un vuelo de Bangalore a Bombay vale 4100 rupias (unos 70E).
-La mejor época para viajar es de finales de octubre a febrero, cuando ha terminado la temporada de los monzones. Yo he viajado a mediados de septiembre y me ha llovido tres tardes.
-En cuanto a las comidas, para los amantes del picante será una delicia y para los no amantes una tortura.
-El mejor calzado en Tamil Nadu son unas chanclas. Si queréis caminar por los montes Nilgiri llevad unas buenas botas.
-Un botiquín con lo más esencial es necesario, pero además en esta ocasión podéis cargar la mano con más unidades de algún buen protector para el estómago.
-Un buen seguro de viaje tampoco os vendrá mal, por si las moscas.
-Tened en cuenta que en Tamil Nadú, la mayoría de restaurantes son cien por cien vegetarianos. Es difícil encontrar algún lugar para comer carne.
-El acceso a Internet es fácil y además muy barato. Una hora 30 rupias.
-El teléfono móvil con tarjeta India también es muy barato y allí todo el mundo lo utiliza.-En lo referente a las compras, prácticamente todos los productos de la India se pueden encontrar en nuestro país, pero si visitáis Kanchipuram es el mejor lugar para comprar sedas. En la zona de Munar se venden los mejores tés (1/2 kilo 45 rupias).
-Las distancias por carretera en la India no se miden por kilómetros, sino por horas.
-Si queréis viajar en el tren en miniatura que parte de Mettupalayam todos los días, y que llega a Ooty, reservad los billetes con muchos días de antelación, pues solamente hay 16 plazas en primera y se terminan rápidamente.
-Si visitáis Fort Cochín no dejéis de asistir a una representación del “Katakali”
-En lo referente a guías, mapas, literatura, etc, podéis entrar en nuestra página www.deviaje.com y pinchar en librería en donde encontraréis todo lo publicado sobre este país. Yo os recomiendo que leáis: La India por Dentro de Alvaro Enterría; Pollo a la Mantequilla de Panjak Mishra; El Vagón de las Mujeres de Anita Nair o Un Perfecto Equilibrio de Rohinton Mistry, pero también podemos leer a Naipaul, P. Lotti, Tagore o Kipling.
-Mumbay imprescindible: visitar la estación ferroviaria de Chhatrapati Shivaji, pasear por el Crawford Market, hacerse una foto en la puerta de la India, acercarse al barrio de chavolas de Dharavi, entrar en la David Sassónn Library ,tomar una cerveza de grifo en el café Mondegar y relajarse al final de la noche en los sillones del hotel Taj Majal; acercarse a visitar las cuevas de la isla Elefanta puede ser otra alternativa, aunque a mí personalmente me desilusionó un poco( el ferry cuesta 130 rupias y la entrada 250).
-Tanto en el aeropuerto de Chennai, como en el de Bombay existe un servicio de taxis con el sistema prepago para desplazaros al hotel. Para que os hagáis una idea un taxi desde el aeropuerto de Bombay (que esta a 30 km) al céntrico barrio de Colaba cuesta 450 rupias con a/a.
-Por último si queréis contactar con una empresa seria en la India para alquilar un coche o hacer un circuito a medida este es el E.mail info@mokshatours.com y la persona de contacto es Rajesh.
Acabo de regresar de mi viaje a India, y ya estoy al pié del cañón para haceros partícipes de este periplo que ha durado tres semanas largas y durante las cuales he recorrido alrededor de 3500 kilómetros. Intentaré desglosar de la manera más precisa posible todo el itinerario, además de animaros a viajar a este país, que aun hoy en día sigue teniendo para muchas personas un componente entre miedo y reparo y que yo voy a tratar de desenmascarar de una vez por todas.
En primer lugar quiero deciros, que la India admite muchos viajes, pues más que un país es todo un continente; habitualmente siempre asociamos cuando decimos que vamos a la India, al circuito clásico del Norte – básicamente Rajastán – pero hay otros muchos itinerarios y yo voy a proponeros un bonito y diferente viaje por India del Sur, visitando los estado de Tamil Nadu, Kerala y Karnataka, en donde voy a combinar la parte más monumental, básicamente dedicada a visitar los templos más representativos de Tamil Nadu, para después relajarnos en las playas de la costa del mar Arábigo, continuar hacia las montañas de los Ghates Occidentales, viajar en el tren miniatura desde Mettupalayam hasta Ooty, descender hasta Mysore para visitar el gran palacio del Marajá y acabar volando desde Bangalore hasta Mumbay en donde finalizaremos este interesante viaje.
La impresión general de este viaje es que ha sido un itinerario relativamente fácil, muy relajado y lo suficientemente interesante como para descubrir una India diferente. He podido visitar lugares que vienen en todas las guías, pero también otros que no vienen – el Ayanar Tempel cerca de Tirumayan -, disfrutar con una representación del “Katakali” - teatro típico en Kerala - , recorrer las grandes plantaciones de té en la zona de Munar, y navegar por los “backwaters” en Kerala, pero por encima de todo he disfrutado de la amabilidad de sus gentes. El único aspecto negativo para los poco amantes del picante es la comida.
Como todos vosotros ya sabéis, existen dos maneras de viajar: 1.-con el viaje organizado y en este sentido podéis contactar con mis compañeros de la agencia de viajes De Viaje que os prepararán un magnífico recorrido a medida, y 2.- con el viaje desorganizado que es mi forma de hacerlo, y para ello es importante tener la gran suerte de contactar allí, con una agencia de solvencia y hasta en esto he tenido suerte. La agencia de llama “Moksha Tours” y tiene sedes en Chennai, Madurai y Cochín; su director se llama Rajest y podéis contactar con él en el siguiente correo: info@mokshatours.com. Además si alquiláis un coche con conductor, si es posible, pedid que sea Thanga, buen profesional, discreto, amable y excelente persona.