Panorámica del Templo de la orilla |
![]() |
Figuras de los toros del foso |
La verdad, es que el templo se encuentra en un lugar único, justo al lado de la playa y existe la creencia que este templo era el último de una seria de edificios que había a lo largo de la costa; esta teoría ha ganado enteros a raíz del tsunami del 2004 cuando la retirada de las aguas dejó al descubierto ruinas de lo que pudieron haber sido otros edificios. Todo el conjunto está vallado y con un muro de roca para evitar la erosión del viento y la arena, aunque debido a este fenómeno durante tantos siglos el templo ha quedado envejecido.
Las dos torres del templo de la orilla |
Fue construido en el siglo VII por el rey de la dinastía Pallava Rajasimba y reconstruido más tarde por Narasimhavarman II. Parte de su elegancia se debe a que tenga dos torrecillas – una más alta que la otra – en vez de una; en un principio este templo contaba con una sola torre que miraba al mar, hasta que se dieron cuenta que según las reglas canónicas un templo debía mirar hacia el pueblo. Ambos altares dedicados al dios Shiva, están provistos del correspondiente lingam. Unas excavaciones recientes han dejado al descubierto un estanque que contiene una columna independiente, que se cree fue un farol. Encima de la muralla original vemos una serie de figuras de toro, símbolo de santuario Shivaíta. Después de dar varias vueltas alrededor y disfrutar del lugar, ha llegado el momento de la despedida para dirigirnos al tercero de los monumentos en cuestión, se trata del relieve más grande del mundo y es llamado “La Penitencia de Arjuna”.
1 comentario:
como siempre, una maravilla de lugares!
un abrazo Santos, y feliz año con retraso, espero que todo vaya muy bien.
Publicar un comentario