Una de las más fascinantes aventuras emprendidas por el hombre para conquistar el Polo Sur comenzó con este anuncio en un diario británico:
“Se necesitan hombres para viaje peligroso. Salarios bajos, frío extremo, meses de completa oscuridad, peligro constante, retorno ileso dudoso. Honores y reconocimiento en caso de éxito.”
A pesar de lo tenebroso del anuncio, miles de personas se personaron para unirse a la expedición que Shackleton iba a poner en marcha para atravesar el continente antártico; de todos ellos selecciono a las 27 personas que iban a componer el grupo, aunque a última hora apareció un polizón y en realidad fueron 28. La travesía de la antártica era una empresa formidable y Shackleton estaba convencido de ser la persona idónea para realizar esta hazaña. El tenía ya cierta fama como explorador ya que en 1909 había llegado a noventa y siete millas náuticas del polo sur y esta podía ser su última oportunidad de hacerse rico y famoso. El lema latino familiar “fortitudine vincimus” (venceremos por resistencia) era su grito de guerra, y como tal fue adoptado por la expedición. Otra de las labores a llevar a cabo, era encontrar un barco marinero que los llevara al Sur, y Shackleton compró por 67.000 dólares el Polaris al que posteriormente bautizó con el nombre de Endurance.
Por fin la expedición parte rumbo a las islas de Georgia del Sur a finales de Agosto de 1914 al mando del capitán Frank Worsley ; Shackleton se incorporaría a la misma en la escala del barco en Buenos Aires. El 5 de diciembre de 1914 con vestimenta extra y buena dosis de aprehensión, parten hacia el objetivo en un invierno especialmente adverso y con temperaturas extremas; el diario de Shackleton dice: el barco navega seguro en el mar austral pero no parece tan cuidado y esbelto como cuando dejamos las costas de Inglaterra hac
e cuatro meses”. El desastre ocurre el 19 de enero de 1915 cuando el hielo del mar de Bedel se cerró en torno al Endurance y a partir de este momento comienzan los problemas. El 27 de octubre y debido a la presión del hielo el barco se hunde definitivamente después de 327 días de expedición. A partir de este instante es donde realmente Shackleton va a demostrar su pericia para manejar a un grupo de gente en situaciones límite hasta que después de dejar a sus hombres en la isla Elefante , parte en busca de ayuda acompañado de Cream y de Worsley en el bote James Cairn; tras dieciséis días de terrible navegación y tres más de penosa travesía a pié llegan a la estación ballenera de Grytviken (Georgia del Sur) 522 días después de haber partido y en tales condiciones que no fueron reconocidos ni por el director de la base Thoraf Sorlle. Tres meses después de su partida de la isla Elefante y tras varios intentos de rescate, el 30 de agosto, a bordo del viejo remolcador “Yelcho” Shackleton salvaba a sus hombres y daba por finalizada esta asombrosa expedición. En el libro escrito por Alfred Lansing y titulado “La prisión Blanca”
Worsley escribió: ¡Todo bien! ¡Al fin! ¡Avante a toda máquina!
Audaz, romántico y algo fanfarrón Shackleton se dedicó a infinidad de proyectos entre viaje y viaje, pero lo que siempre le distinguió fueron sus dotes de líder y para demostrarlo esta es la reflexión de uno de sus hombres:
“Para la dirección científica dadme a Scott; para un viaje rápido y eficaz, a Admunsen; pero cuando estéis en una situación desesperada, cuando parezca que no existe una salida, arrodillaros y rezad para que venga Shakleton”
esta expedición. Existe además un programa de actividades relacionado con esta exposición, como es un ciclo de conferencias a cargo de Jerónimo López, Mario Picazo, Rosa Montero, Sebastián Alvaro y Alejandro Castellote, que harán visitas guiadas los sábados a partir del día 21 de febrero; también hay un ciclo de películas documentales los días 9,10,11 y 12 de marzo. Yo he tenido la oportunidad de visitarla y os recomiendo que vayáis sin prisa disfrutando cada momento de esta magnífica muestra. Si queréis ir con los deberes hechos podéis ir leyendo el libro de Caroline Alexander publicado por Geoplaneta y que es una muestra de lo que posteriormente veréis en la exposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario